Contrato Marco
  • Productos
    • SmartXM
    • CollXM
  • Servicios
    • DiscoveryXM
    • SprintXM
  • Tecnologia
  • Nosotros
    • Manifesto
    • Equipo
  • Recursos
    • Blog
    • Trading & Blockchain
    • Newsletter
    • Comunicados
  • Ingresar
  • DEMO
  • Productos
    • SmartXM
    • CollXM
  • Servicios
    • DiscoveryXM
    • SprintXM
  • Tecnologia
  • Nosotros
    • Manifesto
    • Equipo
  • Recursos
    • Blog
    • Trading & Blockchain
    • Newsletter
    • Comunicados
  • Ingresar
  • DEMO
  •  

noticias

Home / Posts Tagged "noticias" ( - Page 4)

Tag: noticias

Newsletter Abril 6, 2020

Noticias Globales

Basilea e Iosco retrasan la vigencia de las UMR hasta 2021 y 2022.  El Basel Committee on Banking Supervision (BCBS) y la International Organization of Securities Commissions (IOSCO) acordaron extender el plazo para completar las dos fases finales de implementación de los requisitos de margen para derivados OTC que no pasan por las entidades de contrapartida central (uncleared margin rules, UMR) hasta septiembre de 2021 y septiembre de 2022, con el fin ayudar en la solución de los importantes desafíos planteados por Covid-19, incluido el desplazamiento del personal y la necesidad de que las empresas concentren los recursos en la gestión de los riesgos asociados con la volatilidad actual del mercado (fuente).

CNMV aprueba la opa de SIX y Consejo de BME emite opinión favorable.  La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España autorizó la oferta pública voluntaria de adquisición del 100% de las acciones de Bolsas y Mercados Españoles (BME) presentada por SIX Group AG (SIX) de Suiza.  Por su parte, el Consejo Directivo de BME emitió opinión favorable a la operación al precio ofrecido de €33,40 por cada acción, según informe de valoración elaborado por Deloitte que justifica la contraprestación como precio equitativo.  La operación está sujeta a la condición (renunciable) de la aceptación de la oferta por un mínimo equivalente al 50% del capital de BME más una acción, en un plazo de aceptación hasta el 11 de mayo de 2020 (fuente y fuente).

Basilea considera que monedas digitales serían solución futura para prevenir contagio por billetes físicos.  Una publicación emitida en el BIS Bulletin del Bank for International Settlements (BIS) señaló que la pandemia del Covid-19 ha avivado las preocupaciones de su transmisión con el intercambio de dinero en efectivo, aunque la evidencia científica sugiere que la probabilidad de transmisión a través de billetes es baja en comparación con terminales de tarjetas de crédito o PIN pads.  Por lo mismo, BIS señala que, para reforzar la confianza en el dinero en efectivo, los bancos centrales deberían, en algunos casos, esterilizar o poner en cuarentena los billetes; mientras que se fomentan los pagos sin contacto.  Sin embargo, mirando hacia el futuro, los desarrollos podrían acelerar el cambio hacia pagos digitales a través de monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC) (fuente).

 

Noticias Regionales

Banco Central de Chile redujo tasa de interés en 50 puntos base.  En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile (BCCh) acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos base, hasta 0,50%.  La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.  Para el BCCh, el escenario externo ha empeorado significativamente tras la rápida expansión global del Covid-19, la incertidumbre sobre la magnitud del impacto económico de la pandemia ha impulsado un aumento sustantivo de la aversión al riesgo en los mercados; por lo que la decisión se enmarca en un escenario en que las presiones inflacionarias de mediano plazo se han reducido de manera sustantiva y en que la superación de la crisis sanitaria tendrá efectos importantes en la actividad y el empleo, entre otras variables (fuente).

BYMA ofrecerá información de NYSE en tiempo real.  Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) firmó un acuerdo con New York Stock Exchange (NYSE), el mercado de valores más grande del mundo, para la publicación y distribución de datos de NYSE a través de la fuente de datos NYSE Best Quotes and Trades (NYSE BQT), convirtiéndose así en la primera bolsa de valores de la región en ofrecer a los inversores locales acceso a la información de NYSE en tiempo real.  NYSE BQT proporciona un acceso unificado a las cotizaciones y operaciones de cada uno de los mercados de NYSE (NYSE, NYSE American, NYSE Arca, NYSE National y NYSE Chicago), que estará incluida en la nueva versión de la plataforma BYMADATA (fuente).

DCV implementa servicio de votación electrónica en blockchain para apoyar a sus clientes.  El Depósito Central de Valores (DCV) de Chile anunció que ha puesto a disposición del mercado el servicio de votación electrónica para junta de accionistas y aportantes.  Este mecanismo permite gestionar el proceso de votación de manera remota, a través de una plataforma que utiliza tecnología blockchain, que proporciona seguridad, confianza y trazabilidad de la información.  El servicio podrá ser contratado por los emisores, con el objetivo de apoyar la realización de juntas de accionistas y asambleas de aportantes, en el caso de administradores de fondos y de tenedores de bonos, de manera remota o no presencial para los procesos de votación (fuente).

 

Noticias Locales

MinHacienda reanuda subastas de TES, ajusta montos, referencias y criterios de adjudicación.  La Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional (DGCPTN) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) anunció modificaciones al Programa de Creadores de Mercado para asegurar la continuidad y el buen funcionamiento del mercado de deuda pública colombiano.  Así, el MHCP reanuda las subastas de deuda pública interna, podrá realizar una adjudicación adicional en las subastas hasta por el 30% del monto convocado si el indicador de relación del monto ofertado frente al monto convocado sea igual o superior a 2, y hasta del 50% si dicho indicador es igual o mayor a 2.5 veces (fuente).

Asobancaria resume medidas de varias jurisdicciones para enfrentar impactos del COVID-19.  La Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria) divulgó un estudio sobre las medidas regulatorias adoptadas con ocasión de la pandemia del COVID-19.  Señala la Asobancaria que en varias jurisdicciones se han anunciado medidas como: (i) la disminución de las tasas de interés, (ii) la ampliación del alcance de las operaciones repo; (iii) la compra de títulos de deuda pública y privada; (iv) las subastas de liquidez en moneda extranjera y (v) la reducción del encaje bancario.  Así mismo, que se hace necesario una relajación temporal de algunos requisitos reglamentarios de las entidades financieras, especialmente los relacionados con los colchones regulatorios de capital y liquidez, por lo que las autoridades están: (i) alentando a las instituciones a desacumular los colchones de capital contracíclicos, (ii) ajustando los porcentajes de los Activos Ponderados por Nivel de Riesgos, y (iii) eliminando la aplicación temporal de los límites de los ratios de cobertura de liquidez (fuente).

Anif señala efectos del Covid-19 sobre el desempeño de los mercados financieros.  La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) presentó en reporte sobre los efectos del SARS-Cov2 en el desempeño de los mercados financieros.  Anif destaca la desvalorización en el Colcap (-32% en marzo) afectado por la salida masiva de capitales offshore en los países emergentes; la presión cambiaria con una TRM en máximos históricos (superando cop$4.100/dólar), con devaluaciones promedio de 12%, influenciada por la búsqueda de activos más seguros, la caída de los precios del petróleo y la menor liquidez.  Así mismo, enumera las medidas adoptadas por las autoridades monetarias y por el Gobierno en el frente fiscal; lo cual busca mejorar los efectos de la crisis ante un panorama grande de incertidumbre sobre la extensión de la crisis (fuente).

  • 6 abril, 2020
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Marzo 30, 2020

Noticias Globales

FED, FDIC y OCC aceleran la adopción de SA-CCR para operaciones de derivados.  La Board of Governors of the Federal Reserve System (FED), la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) y la Office of the Comptroller of the Currency (OCC) anunciaron que permitirán la adopción anticipada de la nueva metodología para medir el riesgo de crédito de contraparte en las operaciones de derivados; ello, dentro de las medidas para para ayudar a mejorar la liquidez actual del mercado y las interrupciones sin problemas, que permita que los bancos continúen otorgando préstamos a hogares y empresas.  La metodología SA-CCR (standardized approach for measuring counterparty credit risk) fue adoptada en noviembre de 2019, con fecha efectiva del 1 de abril y de cumplimiento a partir del 1 de enero de 2022, por lo que las agencias permitirán que los bancos adopten de manera anticipada el SA-CCR para el período del informe que termina el 31 de marzo (fuente).

FSB, BCBS e IOSCO emiten comunicados sobre coordinación del sector para reforzar la economía por el COVID-19.  El Financial Stability Board (FSB) emitió un comunicado alentando a usar la flexibilidad de normas internacionales para proporcionar acceso continuo a la financiación para los participantes del mercado y empresas y hogares que enfrentan dificultades temporales debido al COVID-19.  Por su parte, el Basel Committee on Banking Supervision (BCBS) emitió un comunicado sobre coordinación de acciones en respuesta al COVID-19, señalando que el uso de capital para apoyar a la economía real y absorber pérdidas debería ser prioritario frente a distribuciones discrecionales, mientras considera medidas adicionales para apoyar la resiliencia financiera de los bancos.  Finalmente, la International Organization of Securities Commissions (IOSCO) señaló que debe haber un compromiso para asegurar que los mercados de valores, crédito y de financiación funcionen y cooperan en sus respuestas a la perturbación en los mercados de capital debido al impacto macroeconómico (fuente, fuente y fuente).

Proyecto de ley de los Estados Unidos para Covid-19 planeaba un dólar digital para estímulo a la economía.  Los demócratas en la Cámara del Congreso de los Estados Unidos publicaron un proyecto de ley para estimular la economía afectada por el Covid-19, que incluye la introducción de un dólar o moneda digital del banco central (CBDC).  El borrador del proyecto de ley demócrata introduce el concepto de un dólar digital, que representa un pasivo de cualquier banco de la Reserva Federal o dinero canjeable en un banco.  Para tal efecto, el proyecto de ley introduce el concepto de una billetera digital en dólares que es operada por un banco.  Un proyecto similar fue presentado en el Senado.  Si bien el proyecto no fue incorporado en la ‘‘Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security Act’’ (CARES Act), si es importante reconocer que el Congreso lo consideró las CBDC como un mecanismo para permitir la distribución de fondos durante la crisis del Covid-19, propuesta que, además es apoyada por la CFTC (fuente).

 

Noticias Regionales

La FED establece líneas de swaps de liquidez en dólares con bancos centrales de Brasil y México.  La Reserva Federal de los Estados Unidos anunció el establecimiento de acuerdos temporales de liquidez en dólares estadounidenses (líneas de swaps) con el Banco de México, el Banco Central do Brasil, y otros bancos centrales del mundo (Australia, Dinamarca, Corea, Noruega, Nueva Zelanda, Singapur y Suecia).  Las U.S. dollar liquidity arrangements están diseñadas para ayudar a disminuir las tensiones en los mercados globales de financiación en dólares estadounidenses, mitigando así la demanda por dólares en el mercado de derivados.  La línea, por us$60 billones para cada banco central, estará vigente durante al menos seis meses.  La FED tiene líneas permanentes de intercambio de liquidez en dólares estadounidenses con Canadá, Inglaterra, Japón, Suiza y el Banco Central Europeo (fuente).

FIAB recopila planes de contingencia de todas las bolsas de la región.  La Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB) recopiló en su sitio web todos los planes de contingencia implementados por las bolsas miembros en la región, con ocasión de la crisis del Covid-19 (fuente).

FSB publicó revisión entre pares sobre implementación de reformas al mercado de derivados en México.  El Financial Stability Board (FSB) publicó el reporte sobre la revisión entre pares para México, la cual examinó la implementación de los compromisos del G20 sobre derivados OTC.  El mercado mexicano de derivados OTC de México es el más grande de Latinoamérica, en el que predominan los derivados de tasas de interés y las transacciones de divisas.  La revisión del FSB encontró que en general, las autoridades mexicanas han progresado en la implementación de las reformas, sin perjuicio de las cuales, los principales hallazgos fueron: requisitos de margen y capital para derivados no compensados centralmente; ampliar las facultades de la Comisión Nacional de Banca y Valores (CNBV) para la supervisión y el cumplimiento de las normas de conducta; y la regulación de los repositorios de información (fuente).

 

Noticias Locales

Después de 23 meses, Banco República baja tasas de interés en 50 básicos.  La Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) de manera unánime recortó en medio punto porcentual su tasa de interés de intervención de 4,25% a 3,75%.  Para la JDBR la situación extraordinaria y sin precedentes que atraviesan el país y la economía ameritan la baja en la tasa de interés.  Adicionalmente, autorizó el acceso a los fondos de cesantías a las subastas de compras de títulos privados y a las subastas de repos con títulos privados, el acceso al Fondo Nacional del Ahorro a participar en las subastas de repos con títulos públicos y privados y la convocatoria a nuevas subastas de venta de dólares a futuro por usd $1.000 millones y de swaps por usd $400 millones (fuente).

Mercado de derivados aumento un 10% en febrero y subió a us$42 billones mensuales.  El Banco de la República (BR) publicó el informe sobre el mercado de derivados peso dólar de febrero de 2020, en el que se describe la evolución del mercado de derivados local.  El informe señala que el monto promedio diario negociado en el mercado spot fue de us$1,217 billones (con una máxima dispersión de $54,8), mientras que en el forward se negociaron un promedio diario de us$2,476 billones, y un plazo promedio ponderado por monto de las negociaciones realizadas de 46 días, y una devaluación implícita ponderada por monto durante el mes de febrero de 2.04% (fuente).

AMV extenderá vigencia de certificaciones para enfrentar efectos del Covid-19.  El Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) decidió que desde el 17 de marzo y hasta el 3 de mayo, se suspenderán los exámenes de Certificación de profesionales del mercado de valores y divisas con el fin de contener el Covid-19 en las salas de Certificación.  Así mismo extenderá por tres meses la vigencia a la certificación AMV a todos los profesionales que tengan fecha de vencimiento entre el 17 de marzo y el 31 de mayo.  Los profesionales podrán presentar nuevamente las pruebas desde el 4 de mayo.  Los profesionales deberán contactar a AMV para elegir la nueva fecha (fuente).

  • 30 marzo, 2020
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Marzo 16, 2020

Noticias Globales

Ante crisis de liquidez global, autoridades aumentan operaciones repo.  El Open Market Trading Desk (Desk) de la Federal Reserve Bank of New York (FED) decidió incrementar las operaciones de recompra o repo para aliviar las preocupaciones de liquidez.  Para el efecto, la FED anunció un incremento en la cantidad ofrecida para repos overnight de us$100 billones a us$150 billones; y para los repos a dos semanas de us$20 billones a us$45 billones.  Por su parte, el European Central Bank (ECB) adoptó medidas para proporcionar capital , liquidez y alivio operacional para contener la crisis.  Para ello, el ECB autorizó a los bancos a utilizar completamente sus colchones de capital y liquidez; así como la flexibilidad operativa en la implementación de medidas de supervisión específicas de las entidades (fuente y fuente).

Autoridades de Reino Unido, Italia y España prohíben temporalmente ventas en corto de acciones.  La Financial Conduct Authority (FCA), la Commissione Nazionale per le Società e la Borsa (Consob) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidieron prohibir temporalmente la venta en corto de las acciones cotizadas en los sistemas de negociación supervisados durante la jornada del viernes 13 de marzo.  La medida preventiva se adoptó ante la caída significativa en el precio de las acciones, y teniendo en cuenta la evolución de los mercados de valores en el contexto de la situación creada por el virus COVID-19, que han registrado caídas extraordinarias en los precios de las acciones europeas (fuente, fuente y fuente).

Banco de Inglaterra publica documento sobre cómo sería la emisión de una libra digital.  El Bank of England (BoE) publicó un documento de debate sobre monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC) en el que señala cual sería el camino a tomar en el evento en que se decidiera a emitir una CBDC de la Libra.  Si bien el documento es explícito en señala que el BoE “aún no ha tomado una decisión sobre si introducir una CBDC”, el BoE señala que tiene la intención de interactuar ampliamente con las partes interesadas sobre los beneficios, riesgos y aspectos prácticos de hacerlo.  Una decisión al respecto tendría que involucrar al Gobierno, al Parlamento y otras autoridades (fuente).

 

Noticias Regionales

Banco Central de Chile extiende programas de REPO y FX Swap para gestionar crisis de liquidez.  El Banco Central de Chile (BCCh) informó la ampliación de los programas de REPO y FX Swap hasta enero del próximo año, con el fin de facilitar la gestión de liquidez del sistema financiero local ante el empeoramiento de las condiciones financieras de los mercados internacionales.  Las medidas dispuestas consideran: (a) ampliar los plazos de los REPO de 30 y 90 días actualmente vigentes, incorporando operaciones en los plazos de 7 y 180 días; (b) ampliar los plazos del FX Swap de 30 días actualmente vigente, incorporando operaciones en los plazos de 90 y 180 días.  Como resultado de las medidas, el viernes el peso chileno cerró con un alza de 1,9%, aunque el índice IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago, caía un 0,96%. (fuente).

Banco Central de México anunció incremento en subastas de coberturas cambiarias para gestionar crisis de liquidez.  La Comisión de Cambios de México anunció un incremento en el tamaño del programa de coberturas cambiarias liquidables por diferencia en moneda nacional de us$20 billones a us$30 billones con el objetivo de mantener ordenado el mercado cambiario.  Por su parte, el Banco de México (Banxico) anunció la subasta de coberturas cambiarias por un monto de us$2 billones con el objetivo de propiciar mejores condiciones de liquidez, un mejor descubrimiento de precios y un funcionamiento ordenado del mercado de cambios.  Finalmente, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público realizó una operación de permuta de valores gubernamentales hasta por mx$40 billones en la cual intercambiará valores gubernamentales de plazos mayores a 2 años (Bonos M) por Cetes de un año y títulos de tasa revisable (Bondes D).  A pesar de las medidas la Bolsa Mexicana tuvo que suspender operaciones el jueves, aunque el viernes el peso mexicano se valorizó un 0,18% y el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC se valorizó un 3,95%. (fuente).

Banco Central de Brasil interviene en el mercado para defender su moneda ante la crisis de liquidez.  El Banco Central do Brasil (BCB) intervino en el mercado el lunes para frenar la caída del real, que tocó un mínimo histórico en medio de una ola de ventas en los mercados internacionales.  El Real cerró el viernes perdiendo un 0,57% y acumuló una baja de 3,85% en la semana.  Por su parte, si bien B3 escaló un 13,06% el viernes, en su mayor alza porcentual diaria desde 2008 debido a las perspectivas de estímulos, se hundió en la semana ante la crisis de liquidez del jueves y su impacto en Latinoamérica.  El índice referencial Bovespa avanzó hasta los 82.063 puntos, pero, pese al fuerte repunte, registra un descenso de 16,26%, su peor desempeño semanal desde octubre de 2008 y de casi un 30% en lo que va del año, borrando todas las ganancias acumuladas desde que asumió el presidente Jair Bolsonaro (fuente).

 

Noticias Locales

Banco de la República aprueba subastas de coberturas cambiarias para gestionar crisis de liquidez.  La Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) adoptó, en sesión extraordinaria, medidas encaminadas a suministrar liquidez a los mercados en medio de la actual turbulencia internacional que ha provocado desvalorizaciones récord en los activos locales.  La JDBR estableció: (a) un nuevo mecanismo de cobertura cambiaria mediante operaciones forward de cumplimiento financiero (NDF) con Intermediarios del Mercado Cambiario elegibles; (b) permitir papeles de deuda privada calificada como títulos admisibles en las operaciones de expansión transitoria; (c) extender el acceso a los fondos administrados a través de sus diferentes administradores a las subastas de expansión transitoria, utilizando títulos de deuda privada, y (d) ampliar el cupo de las subastas de operaciones repo a cop$17 billones desde cop$9 billones (fuente y fuente).

BVC reporta normalidad de operaciones para esta semana.  La Bolsa de Valores de Colombia (BVC), que había suspendido operaciones el lunes y el jueves por variación negativa superior al diez por ciento (10%), presentó dificultades técnicas de comunicación el viernes para la apertura de los mercados de renta fija, renta variable y derivados, imposibilitando la apertura del mercado de renta variable; mientras que el sistema de registro para las operaciones de renta fija y derivados en contingencia permaneció habilitado y el sistema de negociación y registro de deuda privada permaneció en funcionamiento normal.  Por ello, la Superintendencia Financiera autorizó a las comisionistas la negociación secundaria de acciones inscritas en bolsa a través del mercado OTC.  Sin embargo, este domingo la BVC comunicó que pudo identificar la causa raíz del problema e implementó los correctivos necesarios (fuente, fuente y fuente).

BVC publica propuesta de modificación sobre programa de creadores de mercado e implementación del segmento privado de derivados.  La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) publicó la propuesta de modificación de la Circular Única de Derivados de la Bolsa para modificar el programa de creadores de mercado e implementar el segmento privado de derivados con el fin de promover el desarrollo del mercado de derivados.  La BVC busca implementar segmentos privados de negociación que permitan aumentar la liquidez de los instrumentos derivados y para ello establece las reglas necesarias para que la BVC pueda reglamentar dichos segmentos y actualiza las disposiciones relacionadas con programas de proveedores de liquidez, antes denominados creadores de mercado (fuente).

  • 16 marzo, 2020
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Marzo 9, 2020

Noticias Globales

Basilea se pronuncia sobre la reforma de las tasas de interés de referencia.  El Basel Committee on Banking Supervision (BCBS) emitió un comunicado sobre el proceso de reforma a las tasas de interés de referencia, con ocasión de la eliminación de la tasa Libor.  El BCBS señala que apoya plenamente los esfuerzos mundiales para fortalecer la solidez y confiabilidad de las tasas de referencia, que promueve el desarrollo de tasas de referencia alternativas, que continuará supervisando y evaluando problemas relacionados con la reforma a las tasas de referencia, y anuncia mayor supervisión para los planes de contingencia que aseguren la transición a los índices de referencia alternativos (fuente).

ESMA responde consulta sobre derivados de energía con carbón y petróleo para efecto de las normas de margen.  La European Securities and Markets Authority (ESMA) publicó un informe sobre derivados de energía C6 (carbón y petróleo) y obligaciones relacionadas en virtud del Reglamento de Infraestructura del Mercado Europeo (EMIR).  El informe evalúa la idoneidad de exigir contratos de derivados de energía C6, que actualmente se benefician de un régimen de exención especial, sujeto a la obligación de compensación y los requisitos de margen de EMIR.  ESMA también analizó el impacto potencial de incluir estos contratos en el cálculo para determinar qué contrapartes están sujetas a compensación (fuente).

Basilea señala que las fintech están generando brechas de información a nivel mundial.  El Irving Fisher Committee on Central Bank Statistics (IFC) emitió un informe sobre el impacto de las fintech en la generación de información estadística dada su penetración en la provisión de servicios financieros, y su exclusión a la hora de levantar información estadística de los mercados.  Para el IFC las fintech se han desarrollado notablemente en los últimos años, transformando el panorama financiero y creando una serie de desafíos para las autoridades públicas, particularmente para los bancos centrales y su necesidad de datos de alta calidad para respaldar la formulación de políticas (fuente).

 

Noticias Regionales

Argentina continúa con baja gradual de la tasa de política monetaria.  El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso una nueva baja del límite inferior de la tasa de interés de LELIQ de 2 puntos, pasando de 40% a 38% en términos nominales anuales.  Con esta reducción, la tasa de referencia en términos efectivos se ubica en 45,4% anual.  Lo que la mantiene en terreno positivo suficiente para promover el ahorro en pesos y a la vez recomponer la situación crediticia de familias y empresas a través de la reactivación del crédito (fuente).

Chile propone ampliar participantes de sistemas de compensación y liquidación.  La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) propone que los denominados inversionistas institucionales ingresen de manera directa sus operaciones en los sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros regulados.  Actualmente, pueden ser participantes de los sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros los Agentes de Valores, Corredores de bolsa de valores, Corredores de bolsa de productos, Bancos y Bolsas de valores.  De este modo, cualquier otra entidad que necesite compensar o liquidar órdenes en los sistemas debe hacerlo por medio de alguna de estas entidades autorizadas (fuente).

Chile lanza plataforma para levantamiento de capital con blockchain.  En Chile se anunció el lanzamiento oficial de la plataforma Uppercap, para levantamiento de capital con tecnología blockchain.  La plataforma es un desarrollo de CryptoMarket, un mercado de negociación de criptoactivos. La iniciativa busca aplicar la tecnología de cadena de bloques en el proceso de búsqueda y captación de recursos, desde la etapa de información, hasta la recepción del capital.  Por su parte, CryptoMarket se convirtió en la primera plataforma sudamericana regulada por leyes de la Unión Europea al recibir licencias para la custodia y compra-venta de criptomonedas según la jurisdicción de Estonia (fuente y fuente).

 

Noticias Locales

AMV propone permitir dispositivos móviles en mesas de negociación.  El Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) publicó para comentarios la propuesta de modificación al Reglamento que tiene como finalidad permitir nuevas tecnologías en las mesas de negociación.  AMV había hecho una consulta pública sobre la pertinencia de un cambio de las condiciones actuales de la regulación para permitir dispositivos móviles en mesas de negociación (fuente).

MinHacienda adopta metodología para identificar y valorar riesgos en proyectos de infraestructura.  El Ministerio de Hacienda y Crédito Público adoptó un manual de metodologías para identificar y valorar riesgos en proyectos de infraestructura, el cual se convertirá en un instrumento eficiente para la mitigación de riesgo fiscal al cual se encuentra expuesto la Nación.  Las metodologías permitirán cuantificar y mitigar los riesgos en proyectos de infraestructura adecuadamente, lo cual contribuye al manejo y mitigación del riesgo fiscal al que se encuentra expuesto la Nación; así como que la estimación de los riesgos esté acorde con el avance de las obras, con base en formulas claras y robustas que permitan provisionar lo suficiente para la atención de contingentes (fuente).

MinHacienda colocó de TES de Corto Plazo por cop$350 mil millones y TES UVR por cop$204 mil millones.  El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) colocó en el mercado público de valores colombiano Títulos de Tesorería a corto plazo (TCO) denominados en pesos con vencimiento el 9 de diciembre de 2020 y una tasa de interés de corte de la subasta de 4,530%.  Así mismo, colocó cop$204 mil millones en títulos TES denominados en UVR con vencimiento a nueve años, y una tasa de interés de corte de la subasta de 2.100% con un cupón de 2.25%, históricamente, el más bajo establecido para la curva de TES en UVR (fuente y fuente).

  • 9 marzo, 2020
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Marzo 2, 2020

Noticias Globales

Banco de Inglaterra publicará índice compuesto SONIA y aumentará haircuts en las garantías vinculadas a Libor.  El Bank of England (BoE) anunció dos medidas relacionadas con la transición de la LIBOR a SONIA: por un lado señaló que tiene la intención de publicar un índice compuesto diario de SONIA, lo que facilitaría el uso de SONIA en una amplia gama de productos financieros al simplificar el cálculo de las tasas de interés compuestas.  Por otro lado, el BoE anunció que a partir de octubre de 2020 comenzará a aumentar los recortes (x) en las garantías vinculadas a LIBOR contra las que presta, incluso hasta llegar al 100% (lo que implica inelegibilidad efectiva) a fines de 2021 (fuente).

Riksbank de Suecia alista piloto de moneda digital para su e-krona.  El Sveriges Riksbank (Riksbank), banco central de Suecia, anunció que está llevando a cabo un proyecto piloto para desarrollar una solución técnica basada en blockchain para que su e-krona pueda funcionar como complemento del efectivo.  El objetivo del proyecto es mostrar cómo el público en general podría utilizar una e-krona, siempre que sea simple, fácil de usar y cumpla con los requisitos críticos de seguridad y rendimiento.  En el entorno de prueba, los usuarios simulados podrán mantener e-kronor en una billetera digital, realizar pagos, depósitos y retiros a través de una aplicación móvil.  El proyecto piloto se extenderá hasta finales de febrero de 2021, con la opción de ampliar y desarrollar aún más la solución técnica (fuente).

SIX invierte en plataforma para la negociación institucional de activos digitales.  El conglomerado de sistemas de negociación suizo SIX Group (SIX) informó un acuerdo de inversión en Omniex proveedor de una plataforma de negociación institucional para activos digitales.  El acuerdo le proporcionará a los clientes de SIX acceso a sistemas de negociación de activos digitales (incluidos las criptodivisas) y a creadores de mercado OTC en todo el mundo.  Esto creará la base para nuevas oportunidades de negocio a lo largo de la cadena de valor de las clases de activos existentes y futuros.  Como parte del acuerdo, SIX se convertirá en accionista de Omniex, sin embargo, las partes han acordado no revelar el monto de la inversión (fuente).

 

Noticias Regionales

Mercados de Argentina estarían considerando fusión.  Al anuncio de interés en fusión de las Bolsas de Lima, Santiago y Colombia, ahora se agrega Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Matba-Rofex, Mercado Abierto Electrónico (MAE) y Mercado Argentino de Valores (MAV) quienes estarían discutiendo una fusión, según reportó Bloomberg.  Lo anterior estaría motivado en la crisis económica Argentina que ha colapsado su moneda en medio de una recesión severa con la peor fuga de capitales en 16 años y controles de capital que redujeron el volumen, con un desplome del comercio de bonos superior al 80% en los últimos dos años a solo US$500 millones diarios.  BYMA es la principal bolsa de valores del país, y estaría liderando el esfuerzo de fusión; MAE es el mayor mercado de divisas; Matba-Rofex maneja principalmente futuros, y MAV se especializa en instrumentos financieros utilizados por pequeñas y medianas empresas, como pagarés y cuentas por cobrar (fuente).

Banchile explica su marco de política financiera.  El Banco Central de Chile (BCCh) publicó un documento en el que explica el marco en el cual conduce e implementa su política financiera.  El documento reúne, de manera sistemática y estructurada, los objetivos de la política financiera del BCCh, sus principales componentes y los procesos que la comprenden. Además, presenta los canales de comunicación y de transparencia utilizados para la divulgación de su quehacer en esta materia (fuente).

Operaciones en Tesoro Directo de Brasil alcanzan R$2 mil millones.  El Tesouro Nacional de Brasil (TN) reportó los saldos de su popular programa de venta directa de bonos públicos a través de una aplicación web.  Según el TN las inversiones de hasta R$1,000 representaron el 67% de las operaciones de inversión en el mes de enero, cuyo valor promedio fue de R$4.922,57.  Los valores más demandados por los inversores fueron aquellos indexados a la tasa Selic (Tesoro Selic), que totalizaron R$1,14 mil millones, lo que representa el 55,73% de las ventas; los valores indexados a la inflación (IPCA + Tesorería e IPCA + Tesorería con intereses a medio año) totalizaron R$611,70 millones en ventas y correspondieron al 29,89% del total, mientras que los valores a tasa fija (Tesorería de renta fija y Tesorería de renta fija) totalizaron R$294,31 millones en ventas, o el 14,38% del total (fuente).

 

Noticias Locales

Banrepública emite norma que obliga a registro de operaciones con agentes del exterior.  La Junta Directiva del Banco de la República emitió la Resolución Externa 2 de 2020 con la cual obligan a las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, distintas de los IMC, que realicen en el mercado mostrador operaciones de contado sobre divisas con agentes del exterior o de derivados sobre divisas con agentes del exterior autorizados para realizar derivados, a registrarlas en un sistema autorizado de registro de operaciones sobre divisas.  Así mismo, el Banco de la República modificó la Circular Circular Reglamentaria Externa DODM-317 del 28 de febrero de 2020 Asunto 19 Sistemas de Negociación y Sistemas de Registro de Operaciones sobre Divisas con las instrucciones sobre el nuevo registro acogido por su Junta Directiva (fuente y fuente).

Andi: Tasa de cambio es el principal problema para la industria.  La Asociación Nacional de Industriales (Andi) publicó su Encuesta de Opinión Industrial Conjunta – Obstáculos para la actividad productiva.  Según la encuesta, en el 2019 los principales obstáculos que enfrentaron los empresarios en el desarrollo normal de su actividad son en su orden: tipo de cambio, costo y/o suministro de materias primas, falta de demanda, estrategias agresivas de precios y comercialización, infraestructura y costos logísticos, contrabando, incertidumbre tributaria, cartera y mano de obra.  Si tan solo pudiéramos ofrecerles una solución a la volatilidad de la tasa de cambio que fuera simple… (fuente).

Cámara de Riesgo publicó modificaciones a las tarifas por sus servicios.  La Cámara Riesgo Central de Contraparte (CRCC) publicó las modificaciones a su Circular Única relacionadas con las tarifas por los servicios de la entidad.  La estructura tarifaria de la CRCC se compone de cargos fijos, cargos variables y cargos denominados no periódicos, de conformidad con lo establecido en su Reglamento de Funcionamiento (fuente).

  • 2 marzo, 2020
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Febrero 24, 2020

Noticias Globales

FSB establece hoja de ruta para la presidencia del G20 de Arabia Saudita.  El Financial Stability Board (FSB) señaló la agenda a seguir para la Presidencia del G20 de Arabia Saudita.  La hoja de ruta señala los nuevos desafíos de los mercados financieros, reconociendo que la tecnología está cambiando la naturaleza de las finanzas tradicionales, el crecimiento del sector no bancario y las presiones que pueden conducir a la fragmentación del mercado.  En ese contexto, consecuencia el foco está en: i) transición de LIBOR s, ii) tecnología, iii) stablecoins, iv) pagos transfronterizos, v) intermediación financiera no bancaria y v) evaluación del marco regulatorio post-crisis y seguimiento de su implementación (fuente).

ECB emite informe sobre transición de EONIA a €STR.  El European Central Bank (ECB), que organizó un grupo de trabajo con el sector privado sobre las tasas libres de riesgo del euro, emitió sus recomendaciones para una transición fluida de los productos EONIA a €STR, en el que resalta que los contratos vinculados con EONIA con vencimientos posteriores al 3 ene 2022 conllevan riesgos significativos, por lo que recomienda que se reemplacen los productos EONIA con productos €STR y reduzcan sus exposiciones heredadas vinculadas a EONIA lo antes posible.  Así mismo, se alienta a los creadores de mercado a fijar el precio de manera proactiva en el €STR en lugar de EONIA, y recomienda a las contrapartes centrales que consideren los desarrollos en la rentabilidad (compresión) del €STR y EONIA (fuente).

Wematch realiza el primer EUREX/LCH Basis swap entre Societe Generale y Landesbank Baden-Württemberg.  La plataforma de negociación electrónica Wematch, anunció la realización del primer EUREX/LCH Basis swap realizado entre Societe Generale y Landesbank Baden-Württemberg (LBBW).  Según Wematch, actualmente ninguna otra plataforma de negociación ofrece la posibilidad de negociar swaps de bases EUREX/LCH de manera puramente electrónica, lo que hace que esta operación sea la primera de su tipo en completarse en el mercado de derivados.  Desde su lanzamiento, Wematch ofrece al mercado Curvas de 3/6 meses, EONIA/EURIBOR Basis, Gadget Swaps y ahora en EUREX/LCH. (fuente).

 

Noticias Regionales

FMI avala reestructuración de la deuda argentina.  El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que se requiere de una operación de deuda definitiva que genere una “contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad”.  Para el FMI, es necesaria la colaboración de los acreedores privados para maximizar su participación en la eventual operación de deuda.  Estas declaraciones llevaron a que los bonos soberanos 2027 cayeran 1 centavo a 44,8 centavos por dólar, y los bonos argentinos a 100 años con vencimiento en 2117 a su nivel más bajo en dos meses (fuente).

Secretaría de Hacienda de México continuaría coberturas petroleras en 2021.  La Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP) reconoció que planea fijar los precios de la producción de crudo del país para el próximo año, continuando con la mayor cobertura soberana de petróleo del mundo.  La SHCP señaló en una entrevista que la cobertura continuará, pero que mantendrá privados los detalles de la transacción para evitar que el mercado se adelante.  La cobertura de la SHCP es uno de los secretos mejor guardados en el mercado de derivados por el volumen de compras de opciones que involucra.  Al comienzo del Gobierno de Lopez Obrador, existía duda sobre la continuidad del mecanismo (fuente).

Plataforma de criptomonedas panameña anuncia lanzamiento de opciones sobre Ethereum.  La compañía Deribit, plataforma de intercambio de criptomonedas con sede en Panamá, anunció el listado de opciones diarias sobre Ether (ETH).  Las opciones tendrán intervalos de precio de ejercicio de us$5 y se puede comercializar en las 24 horas anteriores al vencimiento a las 08:00 UTC todos los días.  Tendrán una vida útil de dos días hábiles en el momento de lanzamiento.  Las opciones ofrecidas son derivados basados en el valor del ETH, que complementan la oferta de opciones con liquidación en efectivo de mayor duración sobre ETH lanzada en marzo de 2019, del cual ha negociado un volumen promedio diario de us$1.9 millones (fuente).

 

Noticias Locales

Gobierno pone en funcionamiento coberturas para precios del café.  El Gobierno Nacional, a través de los Ministerios de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Desarrollo Rural, y Comercio, Industria y Turismo, y del Departamento Nacional de Planeación, puso en funcionamiento en el Fondo de Estabilización de Precios del Café (FEPC), con un presupuesto de cop$218 mil millones, al cual contribuyó el Gobierno con recursos del presupuesto nacional y los caficultores por medio del Fondo Nacional del Café (FNC), la cuenta parafiscal que se nutre de la contribución cafetera.  El FEPC es una cobertura que le permitirá a los cafeteros tener la tranquilidad de que su producción ya tiene unos precios predeterminados, para dedicarse a cultivar el mejor café del mundo y no preocuparse por la volatilidad del precio (fuente).

BVC atiende solicitud de postergar vigencia del sistema de compensación y liquidación de renta variable y TTV.  La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) informó al mercado que el sistema de compensación y liquidación de las operaciones de contado y TTV sobre renta variable celebradas en el sistema de la BVC que serán compensadas y liquidadas en la Cámara de Riesgo Central de Contraparte tendrá como fecha de salida a producción será el 6 de julio de 2020.  El cambio de fecha obedece a una solicitud realizada a través del gremio de sociedades comisionistas (Asobolsa), mediante la cual el mercado manifestó que debido a los altos impactos (tecnológicos, operativos, entre otros) sobre los sistemas de las Sociedades Comisionistas de Bolsa, estas requieren de un tiempo adicional para realizar los ajustes y completar el respectivo alistamiento frente al proyecto (fuente).

MinHacienda realizó colocaciones de TES en mercado local.  El Ministerio de Hacienda y Crédito Público realizó una colocación en el mercado local de Títulos de Tesorería a corto plazo (TCO) por cop$350 mil millones, denominados en pesos con vencimiento el 9 de diciembre de 2020, a una tasa de interés de corte de la subasta de 4,547%.  Así mismo, colocó Títulos de Tesorería (TES) denominados en Unidades de Valor Real (UVR) por cop$240 mil millones con vencimiento a siete, trece y diecisiete años, con tasas de 1,880% para vencimiento 2027, 2,541% para vencimiento 2033 y 2,578% para vencimiento 2037 (fuente y fuente).

  • 24 febrero, 2020
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Febrero 17, 2020

Noticias Globales

FED anuncia que publicará promedios de SOFR e índice SOFR a partir de marzo.  El Federal Reserve Bank of New York (New York Fed) anunció que a partir del 2 de marzo de 2020, en su condición de administrador de la Secured Overnight Financing Rate (SOFR), y en cooperación con la Treasury Department’s Office of Financial Research (OFR), publicará promedios de la SOFR a 30, 90 y 180 días, así como un índice SOFR, para respaldar una transición exitosa del LIBOR en dólares estadounidenses (USD).  Así mismo, la New York Fed publicó la metodología basada en capitalización diaria en días hábiles, según lo determine el calendario de publicación SOFR; aplicando un interés simple a cualquier día que no sea un día hábil, a una tasa de interés igual al valor SOFR para el día hábil anterior (fuente)

CCP12 hace un llamado por la armonización del colateral para derivados bilaterales.  La CC12, una organización que representa a las entidades de contrapartida central a nivel global, publicó un informe en el que señala que la industria se beneficiaría de las divulgaciones públicas cuantitativas (PQD) con respecto al colateral y la cantidad precisa de margen que se intercambia en los mercados bilaterales.  Las PQD del Committee on Payments and Market Infrastructures (CPMI) y de la International Organization of Securities Commissions (IOSCO) proporcionan una fuente útil de datos sobre la cantidad y el tipo de garantía en poder de las Contrapartes Centrales («CCP») tanto para los requisitos de margen como para los recursos por defecto; sin embargo, la industria carece de un recurso similar para los mercados no compensados, para evaluar con precisión los requisitos de liquidez y los riesgos latentes en el mercado bilateral (fuente).

IOSCO publica un informe para regular plataformas de negociación de criptoactivos.  La International Organization of Securities Commissions (IOSCO) publicó un informe que describe los problemas y riesgos asociados con las plataformas de comercio de criptoactivos (crypto-asset trading platforms CTP) y establece consideraciones clave para ayudar a las autoridades reguladoras a abordar estos problemas, como: acceso a las CTP; la custodia de los activos de los participantes; identificación y gestión de conflictos de intereses; transparencia de las operaciones; integridad del mercado, incluidas las reglas que rigen el comercio en el CTP, y cómo se monitorean y aplican esas reglas; mecanismos de descubrimiento de precios, y la tecnología, incluida la resistencia y la ciberseguridad (fuente).

 

Noticias Regionales

Argentina baja tasas de interés mientras sus bonos caen por temor a fuerte reestructuración.  El Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo su tasa de interés por sexta vez en dos meses al bajar el límite inferior de la tasa de interés de LELIQ de 4 puntos, pasando de 48% a 44% en términos nominales anuales.  Con esta reducción, la tasa de referencia en términos efectivos se ubica en 54% anual.  El BCRA señaló que la decisión fue adoptada tomando como referencia la consolidación de la desaceleración inflacionaria.  Mientras tanto, los bonos argentinos cayeron luego de que el ministro de Economía advirtiera sobre una profunda reestructuración de la deuda que probablemente frustrará a los tenedores de bonos (fuente).

México baja tasa de interés en 25 puntos base.  El Banco de México (Banxico) decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7%.  Para el Banxico, la actividad económica se ha mantenido estancada por varios trimestres y con debilidad generalizada en los componentes de la demanda agregada, la inflación general anual aumentó de 2.97% a 3.24% entre noviembre de 2019 y enero de 2020, mientras que las expectativas de inflación general de corto, mediano y largo plazos se han mantenido relativamente estables, si bien en niveles superiores a 3%, y las correspondientes a la inflación subyacente para los mismos plazos aumentaron (fuente).

Perú mantiene la tasa de interés en 2,25% para impulsar economía.  El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) decidió mantener la tasa de interés sin cambios en un mínimo de nueve años, con el fin de impulsar un repunte de la expansión económica más lenta en una década.  El BCRP proyecta que la tasa de inflación anual se ubique alrededor de 2,0 por ciento en el horizonte de proyección, con un moderado sesgo a la baja por la posibilidad de un crecimiento de la demanda interna menor al esperado (fuente).

 

Noticias Locales

Mercado de derivados baja a us$42 billones en enero.  El Banco de la República (BR) publicó el informe sobre el mercado de derivados peso dólar de enero de 2020, en el que se describe la evolución del mercado de derivados local.  El informe señala que el monto promedio diario negociado en el mercado spot es de us$1,063 billones (con una máxima dispersión de $45,5), mientras que en el forward se negociaron us$2,241 billones, y un plazo promedio ponderado por monto de las negociaciones realizadas de 45 días, y una devaluación implícita ponderada por monto durante el mes de enero de 2.06% (fuente).

Fondos internacionales incrementan apuesta por Colombia.  Los fondos extranjeros han regresado al mercado local de bonos de Colombia después de recortar sus inversiones el año pasado, atraídas por un fuerte crecimiento económico en una América Latina que, por el contrario, se queda atrás.  Los inversionistas extranjeros compraron un neto de más de us$400 millones en TES, en enero, el mayor aumento en seis meses, según el Ministerio de Hacienda.  El marcado repunte de 2019 ha ayudado a llevar los costos de endeudamiento del gobierno a sus niveles más bajos en siete años.  Los compradores de bonos están encontrando valor en Colombia, en medio de expectativas de que el gasto del consumidor y la inversión empresarial impulsarán el crecimiento este año a un punto porcentual por encima del promedio de América Latina, además de un entorno político y económico estable (fuente).

MinHacienda realiza colocaciones de TES a Corto Plazo por $350 mil millones y a 7 y 14 años por $700 mil millones.  El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) colocó en el mercado local Títulos de Tesorería a corto plazo (TCO) denominados en pesos con vencimiento el 9 de diciembre de 2020 a una tasa de interés de corte de la subasta de 4,680%.  Así mismo, el MHCP colocó en el mercado local Títulos de Tesorería (TES) denominados en pesos con vencimiento en siete y catorce años, con tasas de interés de corte de la subasta de 5,492% para los TES a siete años y 6,040% a catorce años (fuente y fuente)

  • 17 febrero, 2020
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Febrero 10, 2020

Noticias Globales

FED consideraría la emisión de un dólar digital.  Lael Brainard miembro de la U.S. Board of Governors of the Federal Reserve System (FED) señaló en un discurso, pronunciado en un simposio sobre el futuro de los pagos, que la FED está llevando a cabo investigaciones y pruebas de concepto para la emisión de una moneda digital para el dólar dadas las ventajas que tendría para los consumidores y las empresas la transferencia de valor instantáneamente.  Para Brainard dado el importante papel del dólar, es esencial que la FED permanezca en la frontera de la investigación y el desarrollo de políticas con respecto a las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC) que ofrecen un mayor valor y conveniencia a un costo menor, aunque reconoció que habría riesgos (fuente).

ICE reconoció conversaciones con e-Bay para explorar una adquisición.  Intercontinental Exchange (ICE), la segunda infraestructura más grande del mundo, señaló que se acercó a eBay para explorar oportunidades potenciales que podrían crear valor para los accionistas de ambas compañías, aunque reconoció que eBay no se había involucrado de manera significativa por lo que no están en negociaciones con respecto a la compra de todo o parte de eBay (valorada en us$30 billones).  Sin embargo, los accionistas no respondieron favorablemente a este anuncio y el precio de la acción cayó un 7,5% por la falta de comprensión de la razón del potencial acuerdo (fuente).

Binance ofrece comisiones cero a market makers en sus futuros sobre criptodivisas.  La plataforma Binance señaló que recompensará a los creadores de mercado por proporcionar liquidez a sus futuros sobre criptoactivos (Binance Futures Market Maker).  Los creadores de mercado recibirán una tarifa negativa para los pares comerciales seleccionados, según un anuncio de Binance. Las plataformas generalmente intentan mejorar su liquidez ofreciendo tarifas más bajas a sus creadores de mercado, en comparación con las ofrecidas a los compradores; pero Binance ha prometido subir la apuesta al anunciar que ofrecerá una recompensa por colocar las operaciones de creación de mercado en pares «selectos».  El mercado de derivados sobre criptomonedas está competido con la entrada de CME y Bakkt de Intercontinental Exchange (fuente).

 

Noticias Regionales

Provincia de Buenos Aires paga deuda y anuncia reestructuración del saldo.  La Provincia de Buenos Aires evitó el default de su deuda al anunciar el pago de los us$250 millones debidos dentro del periodo de gracia del bono, y el inicio del proceso de reestructuración de su deuda en moneda extranjera.  El fondo Fidelity (25%) no habría aceptado posponer el pago hasta mayo, por lo que la Provincia habría tenido que recurrir a emisiones locales para fondear el cumplimiento de la deuda externa.  Los analistas han visto este proceso como un anticipo de la negociación de la deuda por us$100 billones de la Nación, que solo logró swaps por títulos en pesos para el 10% de sus bonos denominados en dólares por us$1,6 billones que vencen el 13 de febrero (fuente).

Basilea presenta informe comparado sobre pruebas de estrés en Latinoamérica.  El Bank for International Settlements (BIS) publicó un informe del Grupo de Estudio de Directores de Estabilidad Financiera (CGDFS).  El informe describe cómo los principales bancos centrales de Latinoamérica realizan y usan pruebas de resistencia para evaluar la solidez de sus sistemas bancarios.  Las metodologías se comparan con la ayuda de un ejercicio común de pruebas de estrés realizado por los bancos centrales que participan en el grupo de estudio. En general, los bancos centrales utilizan pruebas de solvencia de arriba hacia abajo para evaluar riesgos similares, pero sus pruebas difieren, entre otras cosas, en la gravedad de los supuestos escenarios, supuestos sobre la reacción del banco a los shocks, la granularidad de los datos y cómo se calculan los indicadores bancarios (fuente).

Ripple anuncia alianza con InterMex para permitir pagos transfronterizos entre EE.UU. y México.  Ripple anunció su asociación con International Money Express (InterMex), una compañía que brinda servicios de remesas al corredor de América Latina y el Caribe, para ofrecer servicios de remesas transfronterizos más rápidos y transparentes entre los Estados Unidos y México a través de RippleNet.  Según el Banco Mundial, México es el tercer país más alto con receptores de remesas, con flujos de remesas de us$36 billones en 2019, con Estados Unidos encabezando la lista de países con el mayor flujo de entrada a esta región.  Intermex procesa más de 30 millones de transacciones de pago al año a través de una red de 100,000 ubicaciones de pagadores (fuente).

 

Noticias Locales

Banco República propone registrar operaciones spot sobre divisas realizadas con agentes del exterior autorizados.  El Banco de la República (BR) publicó para comentarios el proyecto de modificación a la Resolución Externa 4 de 2009, respecto del deber de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera (SFC), diferentes de los IMC, de registrar en un sistema autorizado de registro las operaciones spot sobre divisas que realicen en el mercado mostrador con agentes del exterior autorizados para realizar derivados.  Así mismo, el BR publicó para comentarios las modificaciones respectivas que deberían realizarse sobre la Circular Reglamentaria Externa DODM-317.  El objetivo de las modificaciones es fortalecer la transparencia del mercado cambiario, y establecer reglas simétricas de registro de operaciones sobre divisas a todas las entidades vigiladas por la SFC (fuente).

BVC aumenta participación en CRCC.  La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) anunció la adquisición del 8,7% de las acciones en circulación de la Cámara Riesgo Central de Contraparte, con lo cual la BVC incrementa su participación al 55,98%.  De esta manera, la BVC procederá a registrar la situación de control que se configura, dando un paso importante en procura de consolidarse como líder en infraestructuras del mercado de capitales local y de lograr mayores eficiencias en beneficio del mercado (fuente).

MinHacienda propone sandbox regulatorio.  El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) publicó para comentarios el proyecto de decreto que crea los “Certificados de Operación Temporal de Empresas de Desarrollos Tecnológicos Innovadores” y el “Espacio Controlado de Prueba de Innovaciones” por parte de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera (SFC).  La propuesta del Gobierno busca promover la innovación financiera como una herramienta para mejorar y ampliar la oferta de servicios facilitando el acceso de los colombianos a estos productos de manera eficiente, ágil y segura.  En ese espacio se otorgarán dispensas regulatorias, que podrán ser de carácter legal y reglamentario, máximo por dos años y bajo los criterios definidos en el decreto (fuente).

  • 10 febrero, 2020
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Febrero 3, 2020

Noticias Globales

ESMA señala que la FCA ya no será uno de sus miembros tras el Brexit.  La European Securities and Markets Authority (ESMA) aclaró cuestiones relacionadas con la retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE).  ESMA señala que los términos del withdrawal agreement (WA) disponen que a los representantes del Reino Unido ya no se les permitirá participar en las instituciones, agencias u otros organismos de la UE y sus estructuras de gobierno; por lo tanto, desde el 1 de febrero, la UK Financial Conduct Authority (FCA) ya no será miembro de la Junta de Supervisores de ESMA ni participará en ninguno de los otros órganos de gobierno.  Así mismo, la legislación de la UE seguirá aplicándose al Reino Unido, como si fuera un Estado miembro, durante el período de transición hasta el 31 de diciembre de 2020 (fuente).

Basilea presenta reporte sobre la regulación a las fintech.  El Bank for International Settlements (BIS) publicó un reporte de la regulación que han desarrollado en cerca de 31 jurisdicciones en relación con las fintech.  Para BIS las innovaciones tecnológicas en los servicios financieros están transformando cada vez más la forma en que se prestan los servicios financieros, las cuales si bien abren oportunidades, también conlleva riesgos potenciales.  Para ello, BIS publica un compendio sobre la forma como las autoridades financieras han respondido a los desarrollos de fintech, proporcionando una visión general de las respuestas de política a los desarrollos fintech en todo el país (fuente).

Banco Central de Australia publica caso de uso para moneda digital en banca corporativa.  El Reserve Bank of Australia (RBA) publicó su evaluación de casos de uso para una moneda digital emitida por un banco central (CBDC).  El RBA reconoció que no ve un caso de uso en el mercado retail, pero sí reconoce beneficios para su uso en la banca corporativa pues tendría como beneficios velocidad, costo y solidez de los pagos; la posibilidad de realizar “transacciones atómicas”, esto es, que se ejecuten todas las partes de la transacción o ninguna; y finalmente, dinero programable.  En los últimos años, el interés en las criptomonedas de emisión privada ha estimulado una discusión paralela sobre si los bancos centrales deberían emitir una nueva forma de dinero electrónico en forma de una CBDC (fuente).

 

Noticias Regionales

Chile publica para comentarios estándar de valoración de riesgo de crédito de derivados.  La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile, publicó para comentarios las normas para determinar los activos ponderados por riesgo de crédito en la banca y el marco de implementación de los colchones de capital de Basilea III.  En el caso de la determinación de los activos ponderados por riesgo de crédito, se presenta una metodología estandarizada y se fijan los principios para el uso de metodologías internas.  Sobre las operaciones de derivados, la CMF establece que el cálculo del riesgo de crédito se basa en el equivalente de crédito que corresponde al valor razonable del instrumento derivado, más un monto adicional, que considera una variación potencial futura del precio del contrato (fuente).

Argentina baja nuevamente la tasa de interés y define lineamientos de política monetaria.  El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso una nueva baja del límite inferior de la tasa de interés de LELIQ de 2 puntos, pasando de 50% a 48%.  La decisión fue adoptada considerando las condiciones recesivas en las que se ha venido desempeñando la economía, y con vistas a definir un sendero de tasas de interés compatible con la recuperación económica.  Al tiempo, el BCRA declaraba la necesidad de asistir excepcionalmente al Tesoro tanto en la eventualidad de pagos de deuda al exterior como, de ser estrictamente necesario y bajo límites prudentes que respeten el equilibrio en el mercado monetario, financiamientos en moneda local, por lo que considera que no es posible desplegar una estrategia de política monetaria donde se fijen objetivos específicos sobre la expansión de los agregados o la inflación (fuente).

NVIO primera empresa operando bajo Ley Fintech en México.  La empresa NVIO Pagos México (NVIO), filial de la casa de cambio de criptomonedas mexicana Bitso, se convirtió en la primera entidad financiera que obtiene permiso de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para prestar servicios en México como una institución de Fondos de Pago Electrónico bajo la supervisión de la Ley para Regular Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech).  NVIO tiene un plazo de seis meses para comenzar sus operaciones o puede perder la autorización.  La autorización permite a la startup emitir, comercializar o administrar fondos de pago electrónico, prestar servicios de transmisión de dinero desde México al extranjero, obtener préstamos y créditos de terceros, emitir valores por cuenta propia como acciones, partes sociales y obligaciones, además de recibir o entregar cantidades de dinero en efectivo a sus clientes, entre otras (fuente).

 

Noticias Locales

Banco de la República mantiene la tasa de interés por 21 meses consecutivos.  La Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió unánimemente mantener sin cambios la tasa de interés de referencia en 4,25%, en línea con lo esperado por los agentes del mercado.  Así mismo, la JDBR mantuvo sin cambios sus proyecciones de crecimiento para la economía en 3,2% para 2019 y 3,3% en 2020.  Sobre la inflación la JDBR considera que esta convergerá a 3,6% a mediados de este año y estará por debajo del 3% a finales.  El déficit de cuenta corriente para 2019 se mantiene por encima del 4% del PIB, financiado mayoritariamente por la inversión extranjera directa (fuente).

BVC en top 10 de bolsas con mejor divulgación de sostenibilidad según Corporate Knights.  La Bolsa de Valores de Colombia logró la distinción como la octava mejor bolsa de valores que promueven la revelación de sostenibilidad de sus compañías listadas, en el ranking “Measuring Sustainability Disclosure: Ranking the World’s Stock Exchanges 2019” elaborado por Corporate Knights, compañía de investigación e información financiera a nivel internacional.  La BVC fue la única de Latinoamérica en el top 10.  El informe presenta la divulgación corporativa sobre siete indicadores de sostenibilidad, y sugiere cómo puede traducirse en indicadores de rendimiento clave accionables, lo que podría ayudar a los inversores a distinguir a las empresas que están incorporando la sostenibilidad en sus historias de creación de valor (fuente).

Cámara de Riesgo modifica circular en relación con la vinculación de terceros.  La Cámara de Riesgo Central de Contraparte (CRCC) publicó la modificación de su Circular Única en relación con la vinculación de terceros.  Con la modificación, los terceros identificados podrán participar ante la CRCC a través de un miembro liquidador individual o general o a través de un miembro no liquidador y sus operaciones se registrarán en una cuenta de tercero de la que es titular para cada segmento que el miembro indique.  Así mismo, la modificación establece la información mínima que deben entregar los Miembros de la CRCC a los terceros y que reemplaza el deber de los Miembros de celebrar un convenio con cada uno de sus Terceros según el modelo establecido por la CRCC (fuente).

  • 3 febrero, 2020
  • Noticias
  • Leer más

Newsletter Enero 13, 2020

Noticias Globales

FSB publica informe de progreso sobre implementación de la reforma de índices de referencia.  A esto hay que ponerle mucha atención: el Financial Stability Board (FSB) alerta del alto riesgo generado por la continua dependencia de los mercados financieros mundiales en la Libor, lo cual genera riesgos para la estabilidad financiera y exige esfuerzos significativos y sostenidos por parte del sector público y de las empresas financieras y no financieras en todo el mundo a medida que se acerca la fecha de discontinuación del índice (final de 2021). En 2014, el FSB hizo recomendaciones para reformar las tasas ofrecidas interbancarias (IBOR) en respuesta tanto a los casos de intento de manipulación como a la disminución de la liquidez en los mercados interbancarios clave de fondos no garantizados (fuente).

SEC emite reglamento para swaps no compensados sobre valores.  La US Securities and Exchange Commission (SEC) expidió las reglas técnicas de mitigación de riesgo para swaps no compensados sobre valores (security-based swap), incluidos los single-name credit default swaps.  Las reglas establecen un enfoque coherente para la regulación del margen, el capital, la segregación, el mantenimiento de registros y la presentación de informes y la conducta comercial para los security-based swap.  Las nuevas reglas también buscan que exista una aplicación transfronteriza de sus disposiciones con el fin de evitar arbitrajes regulatorios.  Las reglas reflejan los comentarios y la orientación de la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) (fuente).

EC lanza una consulta pública sobre el marco regulatorio de los activos digitales.  La Comisión Europea (EC) solicita contribuciones sobre el marco regulatorio a los criptoactivos o activos digitales y sus efectos en los servicios financieros.  Para la Unión Europea (EU) es fundamental que Europa aproveche todo el potencial de la era digital y refuerce su industria y su capacidad de innovación, con los límites que imponen la seguridad y la ética; por lo que con el fin de promover las finanzas digitales y regular adecuadamente sus riesgos, la EC está trabajando en pro de una nueva Estrategia de Financiación Digital para la EU, donde se destaca su propósito de establecer una normativa sobre los servicios financieros que favorezca más la innovación y el refuerzo de la resiliencia operativa en el ámbito digital del sistema financiero (fuente).

 

Noticias Regionales

México completó su programa de coberturas petroleras para 2020.  La Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP) informó que completó el programa de coberturas petroleras para el ejercicio fiscal 2020, con el cual se aseguran los ingresos petroleros ante reducciones en el precio de la mezcla mexicana de exportación.  El programa de coberturas garantiza un precio promedio de 49 dólares por barril, y consistió en la adquisición de opciones de venta cotizadas en los mercados financieros internacionales que se financiaron con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), contribuyendo así a la estabilidad macroeconómica y a la protección de las finanzas públicas (fuente).

México baja la tasa de interés a un nivel de 7,25%.  La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.25%.  Banxico consideró que los episodios de volatilidad asociados a los acontecimientos sociales en algunos países de América Latina, no afectaron la cotización del peso, mientras que la aprobación del T-MEC aumentó la confianza en la economía mexicana.  En cuanto a los riesgos, Banxico considera que persiste una incertidumbre asociada a las perspectivas crediticias para la calificación de la deuda de Pemex y la soberana, así como un posible contagio proveniente de economías emergentes, principalmente de América Latina (fuente).

Brasil da prioridad a la creación de sandbox regulatorio y a la exploración de criptomonedas.  El Banco Central do Brasil (BCB) aseguró que en 2020 habilitará el espacio experimental regulatorio permitirá a las instituciones que forman parte del universo regulado por el BCB, o a las aún no reguladas, probar proyectos innovadores (nuevos productos, servicios o modelos de negocios) con clientes reales, sujetos a requisitos reglamentarios específicos, en un contexto de ambiente controlado dentro del Sistema Financiero Nacional (SFN) y el Sistema de Pagos de Brasil (SPB).  Por su parte, la Comissão de Valores Mobiliários (CVM) trazó su hoja de ruta para lo que será el 2020 y en su comunicado destacó que buscan adoptar “modelos alternativos enfocados en el uso de tecnologías potenciales” lo que incluiría proyectos con criptomonedas (fuente y fuente).

 

Noticias Locales

Superfinanciera modifica cálculo de exposición crediticia de operaciones con derivados.  La noticia más esperada por todos: La Superintendencia Financiera (SFC) emitió la Circular 031 que actualiza la fórmula de cálculo de la exposición crediticia de las operaciones con instrumentos financieros derivados y productos estructurados para incorporar en su cálculo el reconocimiento de las garantías otorgadas y/o los demás mitigantes de riesgo de crédito, reconociendo los mejores estándares internacionales para la celebración de estas operaciones por parte de las entidades vigiladas.  La modificación va a cambiar todo el mercado local de derivados, pues tiene impacto directo en la relación de solvencia, los coeficientes de liquidez (liquidity coverage ratio), de fondeo estable neto (net stable funding ratio) y de apalancamiento (leverage ratio) de las instituciones financieras y en la demanda por activos líquidos de alta calidad (high-quality liquid assets, HQLA) (fuente).

MinHacienda realiza designación de creadores de mercado de deuda pública para 2020.  La Dirección de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) realizó la designación de los creadores de mercado (CM) del Programa de Creadores de Mercado para Títulos de Deuda Pública para la vigencia 2020.  Los CM designados son: Bancolombia, BBVA Colombia, Scotiabank, Citibank, JPMorgan Corporación Financiera, Credicorp Capital Colombia, Banco Davivienda, Banco de Bogotá, Corporación Financiera Colombiana, BTG Pactual comisionista de bolsa, Banco Agrario de Colombia, Banco GNB Sudameris, ITAU Corpbanca Colombia (fuente).

Banco República habilita a emisores para ser originadores en préstamo de valores a través de DCV.  El Banco de la República (BR) informó que habilito una nueva funcionalidad para el préstamo temporal de valores (TTV) entre los emisores de los títulos administrados a través del DCV y los depositantes directos del mismo.  A partir de la modificación al Manual de Operación del DCV, el emisor de los valores actuará como originador y tendrá a su cargo, entre otros aspectos, autorizar las entidades que pueden acceder a la funcionalidad, establecer los títulos susceptibles de préstamo y las condiciones financieras de la operación y aprobar las solicitudes que ingresen los receptores en el sistema del depósito de valores administrado por el BR (DCV) (fuente).

  • 13 enero, 2020
  • Noticias
  • Leer más
Suscríbete al Newsletter para mantenerte al tanto de las noticias del mercado de derivados, su regulación y sus avances en tecnología

Síganos en redes

LinkedIn
Share
Twitter
Tweet
Facebook
fb-share-icon

Etiquetas

#newsletter #noticias Análisis del mercado blockchain blog bonos C-suite Cluster Financiero Colateral Collateral Management colombia fintech Comunicados de Prensa Covid-19 Derivados Deuda DLT emprender Fintech Hagamoslo Simple Jueves de Mercados Letter Ley Fintech mercado de capitales Mercados financieros MMK MMK2 newsletter normatividad noticias noticias globales noticias locales noticias regionales op-ed outlook
LinkedIn
Share
Twitter
Tweet
Facebook
fb-share-icon
SOPORTE

Solicitar soporte

Síganos en redes
NOSOTROS
  • Manifesto
  • Equipo
RECURSOS
  • Blog
  • Newsletter
  • Comunicados
TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Ver términos
POLÍTICAS
  • Privacidad y Datos
  • Cookies
  • Seguridad
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Bitnami